![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNylgZgqLP1QM7akgN0FKkhzzo-0IfvJVzf87NRl_ayTjxV-QikQQth_ab0bm9GKEqgWcjkOPr-QuW1AYaNBrKeo90PNpoejQrA9lgSEu_5W4SKDvA0F_dCWELf7X0cXpvVIG7EGwFjaQ/s320/lo.jpg)
En medicina se llama iatrogenia a cualquier tipo de alteración dañina del estado del paciente producida por el médico. Se deriva de la palabra iatrogénesis que tiene por significado literal ‘provocado por el médico o sanador’ (iatros significa ‘médico’ en griego, y génesis: ‘crear’).
La iatrogenia es un estado, enfermedad o afección causado o provocado por los médicos, tratamientos médicos o medicamentos Este estado puede también ser el resultado de tratamientos de otros profesionales vinculados a las ciencias de la salud, como por ejemplo terapeutas, psicólogos o psiquiatras, farmacéuticos, enfermeras, dentistas, etc. La afección, enfermedad o muerte iatrogénica puede también ser provocada por algunas medicinas alternativas, no todas.
1 Historia
2 Causas de la iatrogenia
3 Casos de iatrogenia
3.1 Radioterapia
3.2 Letra ilegible
3.3 Interacción de medicamentos
3.4 Resistencia a los antibióticos
3.5 Terapias agresivas
3.6 Infecciones hospitalarias
3.7 En África
3.8 En España
4 Incidencia e importancia de la iatrogenia
Historia
Desde los albores de la civilización se han conocido los daños que pueden provocar las acciones de los médicos. Los párrafos 218 a 220 del Código de Hammurabi, grabado hace casi cuatro mil años, manifiestan los conocimientos que la sociedad civil utilizaba en la antigua Mesopotamia para defenderse frente a supuestos errores, temeridades y negligencias de los médicos.
Un milenio y medio más tarde Hipócrates recomendaba en la sección undécima del libro primero de las Epidemias: Ayudar o por lo menos no dañar ("Ofeleein i mi vlaptein", en el original griego). Esta frase inspiró el conocido aforismo latino "Primum non nocere" atribuido a Galeno.
La norma clásica de “ante todo no hacer daño” (primum non nocere) es una de las bases de la ética médica, y las enfermedades o muertes iatrogénicas provocadas voluntariamente por el médico o por negligencia han sido castigadas por la justicia en muchas culturas.
La transferencia de bacterias patógenas desde las salas de autopsia de los hospitales a las salas de maternidad llegó a provocar altísima mortalidad por sepsis puerperal (o fiebre puerperal) en las maternidades hospitalarias en los albores del siglo 19 y fue una de las catástrofes iatrogénicas de la época. La forma de infección fue identificada por Ignacio Felipe Semmelweis que simplemente lavándose las manos con un concentrado desinfectante redujo la mortalidad.
La iatrogenia todavía tiene una alta incidencia en el siglo XXI aunque se pretendió que con el desarrollo de la medicina científica (también llamada biomedicina), supuestamente se podía esperar que los casos de enfermedades o muertes iatrogénicos se redujeran considerablemente o desaparecieran siendo fácilmente evitables. Se dijo que con el descubrimiento de los antisépticos, anestesia, antibióticos y nuevas técnicas quirúrgicas, la mortalidad iatrogénica disminuiría enormemente.
No obstante, a modo de ejemplo, la iatrogenia es la tercer causa de muerte en Estados Unidos según estudios recientes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjW2XTgoMU7EfkigVAEje8YMruNZDPE3I_tPs1ecmpNnX36eqr582X1oQ2WIiDyA-GjStq9wm2fUPvaLnUrWY7wX4UIjX41le66sXfmHUqcS2zm7CzbpGWGo2rYRufkrWfWlKrPbmYZCGw/s320/vida_muerte44.jpg)
- Hay varias causas de iatrogenia:
- error médico
- negligencia médica o procedimientos inadecuados (mala praxis).
- errores al escribir la receta o receta difícil de descifrar.
- interacción de los medicamentos recetados.
- efectos adversos de los medicamentos recetados.
- no contemplar los posibles efectos negativos del medicamento recetado.
- uso excesivo de medicamentos que lleva a la resistencia microbiana
- tratamientos no seguros
- diagnóstico erróneo
- diagnóstico psiquiátrico o psicológico erróneo.
- rechazo por parte del médico a tomar en consideración los efectos negativos que el paciente
dice sufrir.
- infecciones nosocomiales (infección hospitalaria que aparece durante las primeras 48 horas después del ingreso hospitalario).
infección intrahospitalaria. - debida a afecciones musculares, sensoriales, nerviosas o mentales de los médicos.
tortura aplicada por médicos.
experimentación médica no ética.
Casos de iatrogenia
Radioterapia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgM98sc-zX1zCjhMi9ILFGxNTG6x0giIeeU7S6mkBjVO6HmQrExiAJdOtZDh0HcK70RAomSCuAOWN09JYVwVRx_IiHk1enUQjXXwPZg4gfTgogCROXG_zxoQf77xn4-Rj5zwjYdv4lA4Lk/s320/Radioterapia1.jpg)
Los efectos iatrogénicos no son siempre el resultado de errores médicos, errores en la cirugía, al recetar la medicación o tratamiento erróneo. De hecho una parte de los efectos adversos de ciertos tratamientos médicos son iatrogénicos; por ejemplo la radioterapia o quimioterapia debido a la agresividad de los agentes terapéuticos empleados provocan con frecuencia la pérdida del cabello, anemia, vómitos, náuseas, lesiones cerebrales, etc.
Letra ilegible
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8yO65RuEUN6ecdW35mjX0SWMQJciKkEA5K3AzvMGE9mTJTgbwAPR0hVu50P3mVHUGHKCbun0QL-TnkwPKmEDGqamfjp3zU4zpuC2cTBvHxWdifepMwn53zrt0ZnA2hIK-7hv6CXttjOo/s320/letra.jpg)
En otros casos son las negligencias o procedimientos inadecuados por parte de los médicos las que llevan a casos graves como puede ser cuando una receta se escribe con letra ilegible lo que puede provocar un error del farmacéutico al dispensar el medicamento, provocando un empeoramiento en el estado del paciente
Interacción de medicamentos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqKAglXYBGy-dnCM-EuIeN5eh8n5Xob-bmU8D5ttI3XoZDyBL0thUBPIop9_GMzfIhjACwgaMgqHqFx_SColrVZZwh6ajTFvoGBcEF8CaP3vyfjwJ2KS09KgM2S5BJWnXIWoA8N2DiaKY/s320/pas.jpg)
Uno de los efectos iatrogénicos más frecuente es el provocado por la interacción de varios medicamentos. Cuando el médico no comprueba los medicamentos que el enfermo está tomando y receta otros que pueden ser incompatibles y potenciar o disminuir el efecto del primer tratamiento. Muchos casos de afecciones graves e incluso parte de la mortalidad entre los enfermos, son debidos a estos casos. Reacciones adversas como pueden ser la alergia a medicamentos, aunque no hayan sido previstos por el médico o farmacéutico son considerados también efectos iatrogénicos.
Resistencia a los antibióticos
La evolución de la resistencia bacteriana a los antibióticos, también se considera en ciertos casos como iatrogénica (Finlandia, 1979) Las cepas de bacterias resistentes a los antibióticos, han evolucionado a consecuencia del uso excesivo de antibióticos por parte de los médicos. En ciertas partes del mundo los antibióticos se recetan más que en otras, ya porque la gente los considera efectivos y los pide a su médico, ya porque hay médicos que recetan antibióticos para asegurarse que no haya problemas de sobreinfección o por puro negocio de éste con los laboratorios farmaceúticos.
Cuando los pacientes, sin estar completamente curados, notan que han desaparecido los síntomas, dejan de tomar el antibiótico, en lugar de continuar el tratamiento hasta el final para garantizar que las bacterias han sido eliminadas pueden provocar la rápida evolución de cepas resistentes a este antibiótico.
Terapias agresivas
Tratamientos médicos radicales o no probados también pueden considerarse como causantes de afecciones iatrogénicas e incluso numerosas muertes. Este es el recurso de "curar o matar" o de "curación desesperada" que en el pasado han llevado a la aplicación de terapias muy agresivas para intentar la curación de enfermos; cirugía cerebral (lobotomía), algunos tipos de terapia de choque o colostomía para el tratamiento de infecciones recurrentes.
Infecciones hospitalarias![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMunYwvxwyArG0AwA9CggBpn6I1tvKd6jfDhaZpEOZbiGxECnJmX1eIKFK39BgOQoqbqPRRdTP6sBxZ526T0Wpgt_MI0EAYMuxm0FRAiEBmH3GVVn4ohV110kVEW1R6uG8-N_Ow8T01rE/s320/hos.jpg)
Hay un gran número de casos documentados de infecciones de hepatitis B y C trasmitidas por dentistas y cirujanos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBu8GTD_-zy8igF43rzUrNzij_qr2UsnXQoR5lJ3yLz8pHOCoIhZR2lvitM4bEGnK1JaMgoc64BHIjFU9scUXXUmhIEzTUbrYC7dS-Y2ceeo0E9mYWQoL49leyCcq5prIaaUPZtVTsbqg/s320/a.jpg)
En África Uno de los más terribles casos de muertes en masa provocada por infecciones iatrogénicas son los casos de varios hospitales de Zaire y Sudán donde no se esterilizaban o se esterilizaban mal las jeringuillas transmitiendo el virus del ébola y provocando cientos de muertes.
Incidencia e importancia de la iatrogenia
La iatrogénesis es más frecuente de lo que se cree y es un riesgo evidente para los pacientes. En un estudio realizado en 1981 en EE. UU. se descubrió que el 36% de 815 pacientes que ingresaron consecutivamente en un hospital universitario sufrieron alguna afección iatrogénica. En 9% de los enfermos ingresados el incidente se consideró grave al representar un peligro para la vida o provocar graves lesiones. En el 2% de los 815 casos la afección iatrogénica se consideró que había contribuido a la muerte del paciente.
En otro estudio que se hizo sobre 101 casos iatrogénicos que se dieron en 84 pacientes «el problema más frecuente fue incorrecta evaluación del paciente (16,4%) fallos al atender y hacer el seguimiento (12,7%) y fallos en el laboratorio al hacer las pruebas (12,7%)», según Weingart, 2000.
En EE. UU. se considera que en el año 2000 se produjeron 225.000 muertes provocadas por efectos iatrogénicos.
12.000 debidos a cirugía no necesaria.
7.000 errores de medicación en los hospitales
20.000 otros errores en los hospitales
80.000 infecciones en los hospitales (infecciones intrahospitalarias)
106.000 debidas no a un error, sino al efecto pernicioso de los medicamentos.
Basándonos en estos cálculos, la iatrogenia sería la tercera causa de muerte en EE. UU. después de las afecciones cardíacas y las enfermedades cerebrovasculares.
De este total de 225.000 muertes al año debidas a causas iatrogénicas se ruega se tome en consideración lo siguiente:
Casi todos los datos se obtuvieron de pacientes hospitalizados.
Las estimaciones corresponden sólo a las muertes y no incluyen efectos negativos como molestias y afecciones leves.
Las estimaciones de muertes debidas a errores son inferiores a las del informe del IOM.
De emplearse estimaciones superiores las muertes por causas iatrogénicas ascenderían a entre 230.000 y 240.000.
(Is US health really the best in the world? Dra. Barbara Starfield, de la Johns Hopkins School of Hygiene and Public Health (Escuela de Higiene y Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins), Journal of the American Medical Association vol.284/ issue 4/pages 483-4/ , julio de 2000).
Las infecciones iatrogénicas nosocomiales superan como causa de muerte al SIDA, cáncer de mama o accidentes de tráfico. Las causas pueden ser debidas a : disminución del lavado de manos del personal tras el contacto con pacientes, mayor número de pacientes inmunodeprimidos, aumento del uso de antimicrobianos y resistencia a los mismos, reparaciones en las instalaciones que fomentan la aparición de esporas y polvo. Se está estudiando también el uso de tejidos ( sábanas en los hospitales) impregnados en Oxido de Cobre ( que actúa como bactericida y mata los virus) para reducir las infecciones nosocomiales intrahospitalarias.
Quiero comunicarme con Karenzinha para solicitarle poder reproducir este post, pero no encuentro forma de contacto en el blog, le agradezco que se comunique a mi correo para poder consultar, mi correo es danieldiazarg@gmail.com ,gracias
ResponderEliminartienes muy buena Info.. pero derrepente se veria mejor en diapositivas!!
ResponderEliminarhttp://conductaodonto.blogspot.com/